Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iniciativas. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de diciembre de 2007

Moción al Ayuntamiento de Puebla de Cazalla para el reconocimiento de José Manuel García Caparrós.



Hace 30 años, Andalucía se puso en pié. Por su Dignidad Nacional, por el Trabajo, por el Pan, por la Libertad, por el derecho del Pueblo Andaluz a regir sus destinos por él mismo. Y como siempre, por los Pueblos y la Humanidad.

Millones de Andaluces gritaban ese día por las calles "Andalucía Libre". Era una día de autoafirmación, de victoria ante las afrentas que nos planteaban los que ayer y hoy, quieren seguir teniéndonos sin poder propio.

Y de entre esos millones de andaluces, ante tamaña demostración de fuerza popular, sólo podíamos esperar una desgracia. Y esa desgracia se cebó en forma de muerte en Málaga, en el Puente Tetuán, donde un joven trabajador andaluz moría abatido por las balas de la policía española que en ese momento, disparaban a los manifestantes. Se suele hablar de que cayó por poner una bandera andaluza, historia mitificada y desmentida tanto por familiares como por testigos. Lo cierto y verdad es que la policía española, infestada de fascistas, no pudo aguantar el que un pueblo saliera a la calle, a decir que era un Pueblo y a exigir sus derechos que justamente le correspondían. Por ello, la policía española empezó a disparar a los manifestantes, sorprendiendo a José Manuel García Caparrós colocando una bandera andaluza en la sede de Diputación, balas que le costaron la muerte. No fueron un disparo ni dos, fueron muchos disparos los efectuados por los gendarmes del franquismo.

Este vil asesinato, del que hoy se cumplen 30 años, aún no ha sido esclarecido. Las investigaciones fueron silenciadas, los archivos prácticamente no existen a día de hoy, el asesino sigue en la calle, un asesino aún de nombre desconocido. Muy pocos han sido los que desde entonces han seguido recordando a J.M. García Caparros y que su asesinato fuera resuelto y su asesino condenado.

Cuando hasta la misma Junta de Andalucía, por la presión popular, ha apoyado la calificación de J.M. García Caparros como "víctima del terrorismo", desde el SAT Puebla de Cazalla presentamos una moción para el siguiente reconocimiento y acciones en beneficio de la verdad, la justicia y la memoria de José Manuel García Caparrós:

1º.- Reconocimiento público e institucional con un comunicado que recuerde estos 30 años de silencio, elevando la figura de J.M. García Caparrós como "víctima por la Libertad de Andalucía" y "víctima del terrorismo".

2º.- Completando en sentido local, este reconocimiento, dándole el nombre de una calle, para hacer limpia su memoria, cosa que desde el SAT creemos que es lo mínimo que se puede hacer desde nuestra Corporación Local.

3º.- Exigiendo mediante un escrito, tanto a la Junta de Andalucía como a los distintos organismos de Málaga y policiales de esta ciudad, que en nombre de la verdad y la justicia, empleen los medios necesarios para aclarar el crimen y detener al asesino, el cual sigue en la calle libremente y debe pagar por ello.

Desde el SAT - Puebla de Cazalla, esperamos que todos los grupos sin distinción manteniendo la posición que tuvieron en el 77, hagan suyas estas reivindicaciones y las apoyen para limpiar su memoria desde el Ayuntamiento de nuestro pueblo.

www.sat-puebladecazalla.blogspot.com

El diputado de LV, Francisco Garrido, pide la anulación del proceso y condena a muerte de Blas Infante y de Manuel José García Caparrós



El diputado de LV, Francisco Garrido, ha presentado una Proposición No de Ley en el Congreso de los Diputados, pidiendo la anulación del proceso y condena a muerte de Blas Infante y de Manuel José García Caparrós, éste asesinado en Málaga en la concentración del 4 de diciembre de 1977, víctima de la represión de la policía

Según el diputado, "recuperar su memoria (Infante y Caparrós) es un acto de justicia y una ejercicio de restitución de su honor y del honor a la vedad histórica".

Garrido también pide, en su PNL, ampliar la fecha del 6 de diciembre de 1978, la fecha límite para la consideración de víctima del franquismo.
_______________________________________________________

A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

Francisco Garrido Peña, Diputado de Los Verdes , asdcrito al Grupo Parlamentario Sociaista .

En nombre del Grupo Parlamentario Socialista tengo el honor de dirigirme a esa Mesa del Congreso para, al amparo de lo establecido en el artículo 193 y siguientes del vigente Reglamento del Congreso de los Diputados, presentar la siguiente Proposición no de Ley, relativa a la anulación del proceso y condena a muerte de Blas Infante y de Manuel José García Caparrós, para su debate en Pleno.

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El 11 de agosto de 1936, en la carretera de Carmona, fue fusilado, por militares y sediciosos fascistas rebelados contra la República española, Blas Infante, líder andalucista, sin que mediara proceso judicial alguno. Con posterioridad, un simulacro de Consejo de Guerra le condenó a muerte, una vez que esta ejecución ya se había realizado. De tal modo que, al crimen de su asesinato, se unió la inquina, la burla y el ultraje de un falso proceso judicial, que duele como herida abierta sobre su memoria.

La terrible suerte que corrió Blas Infante es la misma que corrieron centenares de miles de andaluces y españoles que sufrieron, durante la guerra y el franquismo, la represión y la ofensa de unos tribunales y de unos procesos judiciales ilegítimos y fraudulentos. Desgraciadamente, aunque no podemos devolverles la vida ni la libertad perdida, sí estamos a tiempo de reparar, en una modesta medida, la indignidad que soportar su memoria y que han sufrido sus amigos, compañeros y familiares.

Por todo esto, millones de ciudadanos andaluces del siglo XXI exigen al Parlamento y al Gobierno español la anulación del proceso y condena a pena de muerta de Blas Infante, simbolizando en ello la reparación debida a centenares de miles de andaluces y españoles que fueron víctimas de la represión fascista, por defender y amar la libertad, la democracia y los derechos de los pueblos, su propia dignidad.

Muchos años después del fusilamiento de Blas Infante, un 4 de diciembre de 1977, millones de andaluces salieron a la calle para pedir que se realizara aquello que Blas Infante soñó y por lo que murió: una Andalucía libre, justa y democrática. En ese 4 de diciembre de 1977, un joven malagueño fue asesinado, víctima de la represión de una policía que todavía albacea directa del régimen fascista y criminal que fusiló a Blas Infante. Manuel José García Caparrós murió en Málaga y, sobre él y sobre su familia, se tendió un manto de silencio, mientras sus asesinos disfrutaron, y aún hoy disfrutan, de la más absoluta impunidad.

La memoria de Infante y de Caparrós representa hoy, treinta años después, la memoria de la lucha por las libertades y la democracia, pero también el dolor por tanto sufrimiento y la indignidad del olvido y el silencio. Recuperar su memoria es un acto de justicia y una ejercicio de restitución de su honor y del honor a la vedad histórica, que no podemos obviar sin caer en la desventura de un pueblo que reniega de sus mejores hijos e hijas.

En consecuencia con lo anterior, el Grupo Parlamentario Socialista presenta la siguiente Proposición no de Ley para su debate y votación.

PROPOSICIÓN NO DE LEY

El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a:

Anular el ilegal Consejo de Guerra y condena y ejecución de Blas Infante.

Condenar el asesinato, a manos de la policía, de Manuel José García Caparrós.

Incluir a Manuel José García Caparrós como víctima del franquismo, con todos los derechos que se deduzcan de este reconocimiento.

Ampliar la fecha del 6 de diciembre de 1978, la fecha límite para la consideración de víctima del franquismo.

EL DIPUTADO

Francisco Garrido Peña

http://www.losverdesdemadrid.org/web.php?ver=noticias_ampliar&id=2361